Primavera 2021
Temas Selectos en Diseño Interactivo
Syllabus y Links importantes
 

Información de Apoyo
 

Videos de clases
 

Tareas y Proyectos
 
  • Tarea No.1
    Fecha de entrega: febrero 2, 2020

    La presente tarea se realizará en clase. Usando 6 leds, simular el funcionamiento de un semáforo:
    • La simulación comienza con el semáfor uno (S1) en rojo y el semáforo 2 (S2) en verde. Los semáforos permanecen en este estado por 8 segundos
    • La luz verde del S2 empieza a parpadear por 2 segundos
    • Se apaga la luz verde de S2 y se enciende su luz amarilla 3 segundos
    • Se apaga la luz amarilla de S2. Se enciende su luz roja. Del S1, se apaga la luz roja y se enciende la verde. En este estado permanecen los semáforos por 5 segundos
    • Empieza a parpadear a luz verde de S1 por 2 segundos
    • Se apaga la luz verde de S1 y se enciende su luz amarilla por 3 segundos
    • Se apaga la luz amarilla de S1. Se enciende la roja. Se apaga la luz roja de S2 y se enciende la verde. El ciclo se ha completado




  • Tarea No.2
    Fecha de entrega: febrero 2, 2020

    Realizar cambios de color de la pantalla LCD RGB la girar el potenciómetro. Cada color de la pantalla, estará presente en un cierto rango de valores producidos por el giro del potenciómetro. Por ejemplo, se puede considerar que para valores leídos del potenciómetro que van desde 0 hasta 127, el color de fondo de la pantalla es negro.

    En base a lo anterior, realizar la siguiente tarea:
    • Conectar el potenciómetro a cualquiera de los puertos digitales (A0, A1, A2 o A3) del Grove Shield.
    • Conectar la pantalla a cualquiera de los puertos I2C del Grove Shield.
    • Imprimir la lectura del potenciómetro en la primera fila de la pantalla LCD RGB.
    • El giro del potenciómetro va a producir la siguiente secuencia de cambios de color en la pantalla LCD, comenzando cuando el valor recibido del potenciómentro es 0:
      • negro
      • rojo
      • verde
      • azul
      • cyan
      • magenta
      • amarillo
      • blanco
    • Imprimir el nombre del color que tiene en un determinado momento la pantalla en la segunda fila de la misma.


  • Tarea No.3
    Fecha de entrega: febrero 9, 2021

    Realizar la simulación del menú del tablero de un coche de acuerdo con las siguientes especificaciones:
    • El menú tiene 5 opciones que irán apareciendo en la pantalla LCD RGB conforme se presiona el botón que se use (push o touch).
    • El menú es circular: se avanza de la primera a la quinta opción ajustando el botón. Si en la quinta opción se vuelve a presionar el botón, se regresa a la primera opción para iniciar el proceso nuevamente.
    • Cada opción muestra en la primera línea de la pantalla el nombre de dicha opción, y en la segunda línea, el valor de la misma.
    • Las 5 opciones que se tiene son las siguientes:
      • Velocidad - 60KPH
      • Temperatura - valor medido por el sensor de temperatura
      • P. Llantas - 32PSI
      • Radio - 88.1 FM
      • Settings - valor del potenciómetro. Al girar el potenciómentro el color de fondo de la pantalla cambia siguiendo al siguiente secuencia:
        negro - rojo - verde - cyan - amarillo - blanco.
        El color se mantiene para el resto de menús

    Hacer un video sobre el funcionamiento del menú y enviarlo a través de Brightspace.


  • Tarea No.4
    Fecha de entrega: febrero 23, 2021

    Durante la clase, realizar un asistente de estacionamiento de acuerdo al siguiente instructivo:

    Asistente de Estacionamiento

    Hacer un video del funcionamiento y enviarlo a través de Brightspace.


  • Tareas No.5 y No. 6
    Fecha de entrega: marzo 2, 2021

    Desarrollar el juego MasterMind de acuerdo a las siguientes especificaciones:

    Instrucciones para el desarrollo del MasterMind

    Hacer un video del funcionamiento y enviarlo a través de Brightspace.

  • Tareas No.7 y No. 8
    Fecha de entrega: marzo 9, 2021

    Desarrollar la simulación y funcionamiento de una cerradura electrónica de acuerdo a lo que se explica en el siguiente video y en el siguiente documento explicativo:



    Hacer un video del funcionamiento y enviarlo a través de Brightspace.

  • Proyecto 1
    Fecha de entrega: marzo 25, 2021

    El proyecto 1 se presentará a través de Teams, compartiendo la pantalla del computador para mostrar el video realizado

    Los archivos del proyecto (documento, video y códiog de Arduino) se debe enviar a través de WeTransfer al email: juan.donoso@ibero.mx

    La rúbrica del proyecto 1 se encuentra publicada en el plan de trabajo de la clase.


  • Tarea 9
    Fecha de entrega: abril 6

    Realizar las siguientes figuras primitivas en Processing:



    Comprime el folder que se genera al grabar el archivo de Processing, comprímelo en formato .zip y envíalo a través de Brightspace


  • Tarea 10
    Fecha de entrega: abril 13

    Implementar en Processing un medidor vertical que lea el giro del potenciómetro. El medidor debe irse llenando de tres colores distintos (verde, amarillo, rojo) de acuerdo al avance de giro del potenciómentro, tal como se indica en la siguiente imagen:



    Realizar un video que muestre el funcionamiento del medidor al girar el potenciómentro y enviarlo a través de Brightspace.


  • Tarea 11
    Fecha de entrega: abril 20

    Termina de implementar el slideShow controlado por movimiento de la mano de acuerdo a lo iniciado en clase.

    Realizar un video que muestre el funcionamiento del medidor al girar el potenciómentro y enviarlo a través de Brightspace.



Ejercicios de Clase
 

Bajar Archivos para Clases
 

Gradebook
 

  Regresar